Procesando. Por favor aguarde...

    Universidad Nacional de Entre Ríos      
Portal de Compras Públicas
Licitación Pública LPU 3/2023

CONVOCATORIA

Adquisición ID Equipo 1637 - Especrómero de Masas ICPMS - Programa Federal Equipar Ciencia - FSD
Unidad de Vinculacion Tecnologica
EXP:RECT_UER:0000467/2023
04/05/2023
Sin Modalidad
De etapa única nacional
07/06/2023 10:00

 

Descarga de documentación
Pliego de base y condiciones particulares
Adquisición ID Equipo 1637 - Especrómero de Masas ICPMS - Programa Federal Equipar Ciencia - FSD

 

Retiro del Pliego Consulta del Pliego
belen.ardaiz@uner.edu.ar - y/o 8 de Junio 600 (3260), CONCEPCION DEL URUGUAY, Entre Ríos
belen.ardaiz@uner.edu.ar - Especificaciones Técnicas: emiliana.orcellet@uner.edu.ar, y/o 8 de Junio 600 (3260), CONCEPCION DEL URUGUAY, Entre Ríos
LUNES A VIERNES 8:00 A 13:00 hs.
LUNES A VIERNES 8:00 A 13:00 hs.
$ 0,00
 

 

Presentación de Ofertas Acto de Apertura
8 de Junio 600 (Modalidad A) - belen.ardaiz@uner.edu.ar (Modalidad B) (3260), CONCEPCION DEL URUGUAY, Entre Ríos
https://meet.google.com/gmh-aver-kau y/o 8 de Junio 600 (3260), CONCEPCION DEL URUGUAY, Entre Ríos
04/05/2023
07/06/2023
07/06/2023
12:00
10:00
 
 

 

Renglones
Renglón Descripción del renglón Entrega muestra Permite prórroga Cantidad Unidad medida Rubro Catálogo bienes y servicios Tipo
1 Espectrómetro de Plasma Masa (ICP/MS)
Especificaciones técnicas:

Espectrómetro de Plasma Masa (ICP/MS)

 

El instrumento debe cumplir con las especificaciones técnicas


1. General

• El sistema debe tener un diseño de sobremesa compacto que ocupe una superficie de <0,5 m2 para adaptarse al espacio del laboratorio y un área de introducción de muestra abierta.

 

2. Introducción de la muestra

• El instrumento debe tener la capacidad de analizar, con su sistema de introducción de muestra estándar, altos porcentajes de sólidos disueltos (por ejemplo, agua de mar sin diluir y hasta 25% TDS) de forma automática y sin dilución manual previa.

 

3. Sistema de Vacío

• El sistema de vacío del instrumento debe de consistir en una bomba rotatoria montada en piso, que puede estar situada de forma remota y una única bomba turbomolecular de 2 etapas.

 

4. Sistema de refrigeración

El suministro de agua de refrigeración debe ser suministrada por el enfriador (chiller) con display digital para asegurar un enfriamiento constante durante el funcionamiento.

 

5. Controladores de flujo de gas

• Opcionalmente el instrumento debe poder incorporar hasta tres líneas de gas independientes con control de flujo másico para la celda de reacción/colisión.  Estas deben estar disponibles para cubrir todas las aplicaciones. No es aceptable el uso de un colector de gas externo para la adición de una tercera línea de gas.

 

6. Plasma y Óptica de iones

Antorcha:

• Antorcha de cuarzo con un diámetro de 2,5 mm para una rápida y fácil sustitución y alta tolerancia a la matriz. Antorchas desmontables que utilizan sellos O-ring  no son aceptables, ya que aumentan el tiempo de mantenimiento y la posibilidad de introducir contaminación a la muestra.


Antorcha posición xyz:

• La posición de la antorcha debe ser controlada totalmente por ordenador y autoajustable en los tres ejes. El movimiento de cada eje debe ser independiente de otros dos. Posición de la antorcha y reproducibilidad deben ser de 0,1mm en los tres ejes. Se requiere la lectura del ordenador de la posición de la antorcha para los propósitos de método y de auditoría de datos.

Generador de RF:

• Para la tolerancia a los cambios en la matriz de la muestra, el sistema debe incluir un alto rendimiento y sin necesidad de mantenimiento de la unidad digital de estado sólido RF de 27 MHz.
 
• El generador de RF debe ser capaz de cambiar a partir de disolventes orgánicos volátiles a muestras acuosas sin afectar a la estabilidad del plasma, incluso si se introducen disolventes orgánicos altamente volátiles.


Interfaz:

• El instrumento debe ser capaz de ofrecer el rendimiento de sensibilidad detallado en las especificaciones que se indican en la Tabla 1, mientras mantiene la capacidad de análisis para muestras de matriz de alta complejidad en la misma configuración. No es aceptable tener que utilizar diferentes conos de interfaz o plantillas de cono para lograr ambas especificaciones de sensibilidad y capacidad de análisis de gran cantidad de muestras de matrices.

• La configuración estándar suministrada para la interfaz de la muestra debe ser capaz de analizar en forma directa y sin dilución previa, muestras con alto contenido total de sólidos disueltos hasta 25% (m / v), sin necesidad de ningún accesorio adicional.


Ion óptica:

• El instrumento debe estar equipado con lente fuera de eje, que deflecte 2 veces a 90°, para eliminar el efecto de los fotones y neutrones en el fondo de la señal. La interferencia espectral debida a los fotones afecta la señal de fondo y por lo tanto se reduce la sensibilidad.  

• El conjunto principal de lentes iónicos debe estar ubicado fuera del sistema principal de vacío para permitir la extracción, limpieza y reemplazo sin la necesidad de abrir el sistema de vacío principal.

 

7. Sistema de Celda de colisión / reacción octapolar:

• La celda de reacción / colisión debe ser de diseño octapolar, debe ser pasiva (sin exploración) con un cambio rápido de gas de celda <5 segundos para asegurar un tiempo más rápido en el análisis. No es aceptable celdas de diseño cuadrupolar o hexapolar.

• La celda de reacción / colisión debe ser capaz de ser operado de manera efectiva en el modo de colisión utilizando puro He. Una mezcla de gases H2/He no es aceptable porque el H2 genera interferencias de hidruros en matrices complejas. El uso de los gases reactivos como el CH4 y NH3 o mezclas de gases reactivos no es aceptable ya que reaccionan con la matriz de la muestra causando nuevas interferencias. Analizando matrices desconocidas, los gases reactivos no son aplicables a todos los analitos porque se pueden producir nuevas interferencias en la celda de reacción y estas no se pueden predecir.

• El instrumento debe ser capaz de ser utilizado en el modo de ORS para todos los analitos, no sólo un pequeño conjunto de analitos.  El ICP-MS también debe ser capaz de ser utilizado para el análisis semicuantitativo en el modo de ORS usando gas de celda He.

• El instrumento suministrado debe ser capaz de ser utilizado para el análisis de múltiples elementos en muestras desconocidas que contengan Cl-, SO4-2, y contenido orgánico, sin la necesidad de ninguna ecuación de corrección de interferencia.

 

8. Cuadrupolo de masas:

• Las barras de cuadrupolo deben ser hiperbólicas reales en sección transversal para generar un campo hiperbólico teóricamente correcto.  Barras de cerámica o de metal son aceptables pero no con sección transversal redonda. Las varillas con sección transversal redondas tienen transmisión más pobre a una resolución aumentada que las hiperbólicas. No es aceptable cuadrupolo con ajuste virtual.

 

9. Sistema de Detección Ortogonal:

• Las señales transitorias rápidas analizadas incluirán el estudio de todos los elementos mayoritarios y minoritarios (trazas) en muestras pequeñas. Para lograr esto se requiere un sistema de un rango dinámico lineal de 11 órdenes de magnitud (0,1 cps a 10 GCP) sin la necesidad de utilizar una mayor resolución en el punto de mayor concentración. Deberá aportar la prueba que demuestra esta capacidad.

• El tiempo de demora mínima del tiempo de detección debe ser 0,1 milisegundos para permitir el muestreo rápido de señales transitorias.

• El sistema de detección debe estar relacionada con un diseño fuera de eje para minimizar el ruido de fondo sin introducir sesgo en masa.

• El instrumento debe ser capaz de medir concentraciones de un elemento monoisotópico tal como Na, hasta 10.000 ppm, para reducir al mínimo las diluciones de muestras, sin necesidad de ajustar la resolución de cuadrupolo para reducir la sensibilidad.

 

10. Calidad de Argón que requiere:  

El instrumento debe utilizar Argón 99,99% (calidad 4.0), un aspecto fundamental para reducir el costo operativo del instrumento.  

 

 

11. Diseño de conos:

El instrumento deberá presentar un robusto diseño que permita analizar todo tipo de matrices con la misma configuración, brindando una gran flexibilidad analítica, permitiendo mejorar la productividad y reducir los costos operativos.  No debe requerir el uso, ni el cambio de diferentes insertos dependiendo la aplicación.


12. Diagnóstico Inteligente para facilitar el mantenimiento

El instrumento debe estar diseñado con una gama de sensores y contadores de muestras/horas para determinar cuándo se requieren realizar las tareas de mantenimiento.

Debe emitir alertas codificadas por colores (tipo semáforo) indicando qué actividades de mantenimiento se deben realizar de inmediato y cuáles pueden esperar.

Debe realizar un seguimiento de las tareas de mantenimiento según el uso del instrumento para evitar un mantenimiento insuficiente.  Supervisar el número de muestras medidas y cuánto tiempo han estado funcionando cada uno de los componentes.  

Se debe poder configurar alertas para monitorear una gran variedad de componentes del instrumento; desde el nebulizador, conos, tuberías, filtros y hasta el aceite de la bomba entre otros.


13. Manejo de datos del sistema:

• El software del sistema debe incluir un asistente de método para el desarrollo automático de métodos en una matriz específica para permitir que todos los usuarios (nuevos y experimentados) puedan lograr resultados de alta calidad con confianza.

• Debe tener la función IntelliQuant para permitir un barrido o análisis semicuantitativo de la muestra en solo 2s y en forma automática (sin la necesidad de preparar curva de calibración).  
La función permitirá visualizar la tabla periódica, codificando por colores los elementos presentes en la muestra y la concentración aproximada.  Brindando un conocimiento más profundo de la composición de la muestra, facilitando el desarrollo de métodos y el análisis de las muestras.

• El software debe tener disponible la función de Centro de Aprendizaje para brindar una familiarización constante con el instrumento.  Debe proporcionar enlaces con videos interactivos e instrucciones paso a paso que muestren cómo realizar tareas de mantenimiento; tareas de troubleshooting para resolución de problemas o entrenamientos en el uso del instrumento.

• El software debe ser provisto con los métodos EPA 200.8, 6020 y USP.


14. Consideraciones adicionales:

• El análisis de ultra trazas de As, Se, Hg, Sn, Sb, Te y Bi se debe realizar por lectura directa, junto a otros elementos; sin la necesidad de utilizar generadores de vapores ni accesorios adicionales.

• El sistema ICP- MS debe garantizarse que es soportado con contrato de servicios y soporte por al menos 7 años después de la fecha de compra.

Tabla 1. El instrumento debe garantizar la siguiente performance típica como mínimo y deberá ser demostrada con folletos originales del fabricante.  

No gas mode Specification
Sensitivity    
Li (7)    140 Mcps/ppm
Co (59)    400 Mcps/ppm
Y (89)    600 Mcps/ppm
In (115)    700 Mcps/ppm
Tl (205)    520 Mcps/ppm
U (238)    720 Mcps/ppm
    
Oxide ( CeO+/ Ce+ )    < 1.8%
    
Doubly charged (Ce2+/ Ce+ )    < 2.5%
    
Background (m/z 9)    < 0.3 cps
    
No gas mode detection limit**    
Be (9)    < 0.05 ppt
In (115)    < 0.02 ppt
Bi (209)    < 0.02 ppt
    
Short term stability (%RSD)    <1.0%  (20 min)
Long term stability (%RSD)    <1.2%  (2 h)
    
Isotope Ratio precision: Ag (107) / Ag (109) (%RSD)    0.1%
    
Helium cell gas mode specification
Sensitivity (Mcps/ppm)    
Co (59)    65
    
Background (m/z 9)    <0.2 cps
    
Interference reduction factor3  ( 59Co/51ClO)    >30
    
Oxide (CeO/Ce)    <0.5%
    
  He mode detection limit***    
      As(75)    <5 ppt

* Tenga en cuenta que aquella que no cumpla con las condiciones especificadas, será considerada como no conforme.

 

La propuesta debe incluir:


• Recirculador - Refrigerador de agua  (Chiller)

• Accesorio Humidificador de Argón.

• Patrones requeridos para la instalación y verificación, contiene solución de sintonización, modo dual (1), modo dual (2), soluciones de limpieza y blanco.

• Filtro para purificación del gas a utilizar en la celda de reacción.  Debe incluir una base de acero inoxidable para 1 filtro, soporte para la pared y 2 filtros transparentes cilíndricos con indicador de saturación.

 

Muestreador Automático de alta productividad
     
Debe tener la capacidad para hasta 240 muestras (con opción a 360) y posiciones para hasta 34 estándares.
 
Debe utilizar una estación de lavado con bomba peristáltica de 3 canales que recircule constantemente la solución de lavado.  
 
Opcionalmente debe poder disponer de dos estaciones de lavado simultáneas e independientes para cuando se requiera utilizar diferentes soluciones de lavado.
 
Se debe poder programar la velocidad de muestreo y la profundidad de muestreo para diferentes tipos de muestras o de diferentes viscosidades.

 

Consumibles Adicionales:

Tubería de bomba peristáltica para introducción de muestra.  Paquete x 12.  (Cantidad 1)
Tubería de bomba peristáltica para drenaje.  (Cantidad 1)
Tubería de bomba peristáltica para introducción de estándar interno.  Paquete x 12. (Cantidad 1)
Nebulizador de vidrio concéntrico MicroMist con conectores U-series.  (Cantidad 1)
Nebulizador MiraMist con conectores U-series.  (Cantidad 1)
Antorcha de cuarzo de 2.5mm id.  (Cantidad 2)  
Bonete de cuarzo para antorcha.  (Cantidad 2)
Cono de muestreo de Ni.  (Cantidad 1)
Cono skimmer de Ni.  (Cantidad 1)
Aceite para bomba de vacío.  Envase por 1 litro.  (Cantidad 2)
Filtro transparente cilíndrico con indicador de saturación.  (Cantidad 1)

 

Computadora Workstation con las siguientes características mínimas

Computadora Personal HP configurada para el control del instrumento:
HP Z400 Xeon W3520 Quad Core Processor
Windows 10 Professional (64-bit)
8 GB of 1333 MHz ECC RAM
4 × 500 GB SATA HDD in a RAID 1+0 configuration (mirrored and striped)
80 GB C partition and a 851 GB D partition
2 network adapter
Monitor LED 20" and printer.

 

*Las especificaciones técnicas requeridas deben ser demostradas con Notas de Aplicación y/o Folletos originales del fabricante.

 

La propuesta debe incluir la instalación, garantía de 1 año y
plan de entrenamiento a los usuarios.

Adicionalmente el proveedor debe garantizar un stock de repuestos y consumibles
para entrega inmediata.

 


Tolerancia:
Plazo entrega:
Áreas destinatarias: Unidad de Vinculación Tecnológica (1,00)
Lugar de entrega: Lorenzo Sartorio 2160 (3260) CONCEPCION DEL URUGUAY
NO NO 1,00 UNIDAD EQUIPOS ESPECTROMETRO (4.3.3.05597) Bien de uso
Artículos del pliego
Número Tipo de artículo Título Descripción
1 Otro Normativa aplicable

Normativa aplicable:
La presente Contratación se regirá por las disposiciones contenidas en el presente pliego particular, el Pliego de Condiciones Generales (Disp ONC 63/16 modificada por Anexo 3 de Ordenanza Nº445) y  el Reglamento de compras y contrataciones (Dto 1030/2016 modificado por Anexo 1 de Ordenanza 445). Asi tambien por  el Régimen de Contrataciones de la Administración Nacional, aprobado por Decreto Delegado N° 1.023/2001.

 

Links de consulta:

 

Dto 1023/2001 Link:

http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/65000-69999/68396/texact.htm

 

Dto 1030/2016

http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/265000-269999/265506/texact.htm

 

Pliego de Bases y condiciones Generales (Disp ONC 63/16)

http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/265000-269999/265968/texact.htm

 

Ordenanza Nº445 Link:

digesto/documento.frame.php?cod=57076

 

ANEXO 1 : Modificaciones al Reglamento de Compras y Contrataciones

http://digesto/documento.frame.php?cod=57075

 

ANEXO 3:  Modificaciones Pliego General de Condiciones

http://digesto/documento.frame.php?cod=57079

 

 

 

 

 

2 Requisitos de las Ofertas OFERTAS

OFERTAS: Las ofertas serán admitidas sólo hasta la fecha y horario indicada para tal fin en "FORMA Y PLAZO DE PRESENTACIÓN DE OFERTAS"

Las propuestas deberán estar firmadas por el titular o su representante legal.
Deberán ser redactadas en idioma nacional.
Las testaduras, enmiendas, raspaduras o interlíneas, si las hubiere, deberán estar debidamente salvadas por el firmante de la oferta.

DOCUMENTACIÓN DE LA OFERTA
La propuesta deberá contener la siguiente documentación e información:
1) Carta de Presentación, indicando Razón Social, CUIT, Domicilio legal y real, constituyendo dirección de correo electrónico válida para notificaciones pertinentes, según el régimen de notificaciones electrónicas establecido en la Ordenanza Nº 444 , que podrá ser consultada en la  “digesto.uner.edu.ar”.
2) Formulario de oferta económica, consignando precios unitarios y totales (ver formulario adjunto al pliego).
3) Garantía de mantenimiento de oferta.
4) Constancia de inscripción emitida por AFIP.
5) Condición frente al impuesto sobre los Ingresos Brutos, presentando constancia. En caso de ser exento adjuntar dicha constancia. En caso de estar inscripto en convenio multilateral adjuntar el formulario Nº "05", último presentado o el que lo reemplace en el futuro.
6) Constancia bancaria de tipo y número de cuenta bancaria, clave bancaria uniforme (CBU) a nombre del oferente con indicación de la razón social del banco emisor, Nº de sucursal y CUIT.
7) Detalle técnico de la oferta. Se deberán adjuntar las especificaciones técnicas y folletos ilustrativos de el/los equipo(s) ofrecido(s).
8) Anexos:
- Anexo I - Datos del Oferente (ver formulario adjunto al pliego)
- Anexo II - Datos del Oferente / Empresa Extranjera (ver formulario adjunto al pliego)
INFORMACIÓN A SUMINISTRAR
Al momento de realizar la oferta los interesados deberán suministrar la información que se detalla a continuación:
1) Personas humanas:
I) Nombre completo, fecha de nacimiento, nacionalidad, profesión, domicilio real, estado civil y número de documento de identidad.
II) Fotocopia del documento nacional de identidad certificado por autoridad competente.
III) Número de teléfono y/o fax.
IV) Información sobre los principales clientes del sector público y privado según monto de facturación, en los últimos TRES (3) años.
V) Los oferentes representantes de empresas extranjeras en el país, deberán acreditarlo
mediante documentación fehaciente y adjuntar al formulario de la oferta cotización mediante proforma invoice del proveedor del extranjero e incluir documentación traducida.
2) Personas jurídicas:
I) Razón social y domicilio real.
II) Número de teléfono y/o fax.
III) Información sobre los principales clientes del sector público y privado según monto de facturación, en los últimos TRES (3) años, en caso que así se indique en el pliego de bases y condiciones particulares.
IV) Lugar, fecha, objeto y duración del contrato social con copia certificada por autoridad competente del mismo y datos de inscripción registral o de la constancia de iniciación del trámite respectivo.
V) Nómina de los actuales integrantes de sus órganos de fiscalización y administración, con copia certificada por autoridad competente del instrumento de designación.
VI) Fechas de comienzo y finalización de los mandatos de los órganos de administración y fiscalización, con copia certificada por autoridad competente del instrumento que lo indique.
VII) Declaración jurada del oferente en la que manifieste el cumplimiento de la legislación laboral vigente, en especial lo que se relaciona con condiciones dignas y equitativas de trabajo y ausencia de trabajo infantil.
VIII) Los oferentes representantes de empresas extranjeras en el país deberán acreditarlo
mediante documentación fehaciente y adjuntar al formulario de oferta, cotización mediante
proforma invoice del proveedor del extranjero e incluir documentación traducida.
3) Cooperativas, Mutuales y otros:
I) Denominación y domicilio real.
II) Número de teléfono y/o fax.
III) Información sobre los principales clientes del sector público y privado según monto de facturación, en los últimos TRES (3) años, en caso que así se indique en el pliego de bases y condiciones particulares.
IV) Nómina de los actuales integrantes.
V) Lugar, fecha, objeto y duración del instrumento constitutivo y datos de inscripción, con copia certificada
por autoridad competente del instrumento respectivo.
VI) Nómina de los actuales integrantes de sus órganos de fiscalización y administración, de corresponder, con copia certificada por autoridad competente del instrumento de designación.
VII) Declaración jurada del oferente en la que manifieste el cumplimiento de la legislación laboral vigente, en especial lo que se relaciona con condiciones dignas y equitativas de trabajo y ausencia de trabajo infantil.
4) Organismos públicos:
Cuando el proveedor sea una jurisdicción o entidad del Estado Nacional o un organismo provincial, municipal o del Gobierno de la Cuidad Autónoma de Buenos Aires deberá proporcionar la siguiente información:
I) Denominación.
II) Nómina de los actuales funcionarios con competencia para obligar al organismo público oferente, con copia certificada por autoridad competente del instrumento de designación.
III) Rubro en el que haya efectuado provisiones o prestado servicios.
IMPORTANTE
- Los oferentes deberán obtener el Pliego de Condiciones Particulares y sus anexos conforme a las siguientes opciones:
1. Puede solicitarse el envío en formato digital a la siguiente dirección de correo electrónico de la UNER: belen.ardaiz@uner.edu.ar
2. Puede ser retirado, sin costo, en la oficina de Vinculación Tecnologica de la UNER, ubicado en 8 de junio 600, C. del Uruguay, Entre Ríos.
3. Obtenido en el sitio https://compras.uner.edu.ar/ o https://universidadescompran.cin.edu.ar/
- No será necesario presentar junto con la oferta un ejemplar del presente pliego. La sola presentación de oferta implica conformidad al mismo.
- A simple requerimiento de la Universidad, los oferentes deberán presentar la documentación que permita establecer su solvencia y situación jurídica y financiera. Independientemente de ello, la Universidad Nacional de Entre Rios se reserva el derecho de recabar toda la información que estime conveniente, dejando constancia que cualquier antecedente desfavorable que surja de tales informaciones, podrá ser causal de desestimación de la oferta o, en su caso, de la rescisión del contrato.

 

3 Otro FORMA Y PLAZO PRESENTACIÓN DE OFERTAS

Las ofertas se podrán presentar mediante dos MODALIDADES:
MODALIDAD A: (sobre cerrado)
Presentación de la oferta en sobre cerrado, en el lugar arriba indicado, en original.
La caratula del sobre deberá contener los siguientes datos:
1- Lugar, día y hora de presentación y apertura de ofertas.
2-Los datos del Expediente y convocatoria que corresponda.
MODALIDAD B: (Correo electrónico)
Los oferentes deberán realizar la presentación de sus ofertas en archivo de formato PDF, el cual deberá estar sellado mediante la herramienta Sello de Tiempo 2.0 de Blockchain F e d e r a l A r g e n t i n a ( B F A) a t r a v é s d e l a s p á g i n a s h t t p s : / / b f a . a r / o https://www.escribanodigital.com/tsa2/#/, o través de la página https://bfa.a /sello2#/ o la que a futuro la reemplace. El código que se obtiene al procesar el archivo a través de dicha función, se denomina HASH (método criptográfico para encriptar archivos) y es el código que queda asociado a la oferta. Este código HASH deberá ser enviado por el oferente al correo electrónico: belen.ardaiz@uner.edu.ar, hasta la hora y fecha límite de presentación de ofertas definido en el Pliego de Bases y Condiciones.
La presentación de las ofertas por correo electrónico, tendrá dos etapas.
El instructivo para la obtención del HASH se encuentra incoporado como documento adjunto del presente pliego.

ETAPA 1: RECEPCION DE CÓDIGO DE ENCRIPTACIÓN (HASH) HASTA el Día 7 de Junio de 2023 a las 10 hs al correo electrónico belen.ardaiz@uner.edu.ar con el siguiente ASUNTO: “LPU 3/2023 – EXPTE 467/2023-
RAZON SOCIAL (persona humana o jurídica) – HASH ” . El código DEBE ENVIARSE EN EL CUERPO DEL MAIL.
La primera etapa se define como el lapso en el cual los oferentes deberán remitir al correo
electrónico belen.ardaiz@uner.edu.ar, el o los códigos HASH generados con el sello de tiempo correspondientes a sus ofertas (se podrán aceptar varios HASH para una misma oferta en caso que el archivo a sellar por su extensión no permita crear un único HASH, entonces el oferente podrá subdividir el contenido y enviarlo en múltiples archivos), debiendo indicarse claramente en el asunto del correo electrónico remitido por el oferente, número de procedimiento, expediente y razón social del remitente ( LPU N° 3/23 –EXPTE 467/2023- RAZÓN SOCIAL- HASH). El/los códigos HASH deben copiarse INDEFECTIBLEMENTE en el cuerpo del mail remitido, no aceptándose códigos que se adjunten como archivos adjuntos.
ETAPA 2: RECEPCION DEL ARCHIVO PDF con la oferta, correspondiente al HASH previamente enviado,
DESDE las 10:00hs hasta las 12:00hs del 07/06/2023 a la casilla de correo electrónico belen.ardaiz@uner.edu.ar con el Asunto: “LPU 3/2023 – EXPTE 467/2023 - RAZON SOCIAL (persona humana o jurídica) – PDF”
La segunda etapa es el período de recepción de los archivos que contienen las ofertas en formato PDF al correo electrónico belen.ardaiz@uner.edu.ar , debiendo indicarse claramente en el asunto del correo electrónico remitido por el oferente, número de procedimiento, expediente y razón social del remitente ( LPU N° 3/2023 –EXPTE 467/2023- RAZÓN SOCIAL- PDF). El archivo enviado no deberá sufrir ninguna modificación entre el momento en que se le estampó el sello de tiempo y el momento en que efectivamente se envía al mail belen.ardaiz@uner.edu.ar

EFECTOS DE LA PRESENTACIÓN DE LA OFERTA
La presentación de la oferta significará de parte del oferente el pleno conocimiento y aceptación de las normas y cláusulas que rijan el procedimiento de selección al que se presente, por lo que no será necesaria la presentación de los pliegos firmados junto con la oferta.
La posibilidad de modificar la oferta precluirá con el vencimiento del plazo para presentar el código de encriptación HASH correspondiente al PDF que contenga la oferta, sin que sea admisible alteración alguna en la esencia de las propuestas después de esa circunstancia.
IMPORTANTE: No se tomarán como válidas aquellas ofertas que, habiendo sido enviadas en formato PDF al correo electrónico de la oficina de contratación del llamado a licitación, no cuente con su código hash presentado previamente en el plazo estipulado para el cumplimiento de la primera etapa de la presentación de ofertas.
Así mismo, el solo envío del HASH no será tomado como oferta válida sin la presentación del PDF correspondiente al mismo.
Las ofertas cuyo envío, tanto del HASH como del PDF sucediera fuera del horario estipulado, no serán abiertas.
Los correos electrónicos deberán ser enviados con "acuse de recibo", "Solicitud de confirmación automática de entrega",Etc.
Los archivos enviados en formato PDF se verificarán en la aplicación de “SELLO DE TIEMPO” para corroborar su validez durante el Acto de apertura.

 

4 Otro SERVICIOS CONEXOS

-Luego de la instalación se debe garantizar que el equipo queda en perfectas condiciones para su uso.
- Debe incluir gastos e insumos necesarios para la instalación, puesta en marcha y capacitación de uso del mismo, en el lugar radicado el equipo.
- Debe incluir gastos de traslado, estadía y viáticos para la instalación del equipo, puesta en marcha y capacitación del personal a cargo, en el lugar de uso del equipo.
- Se deberá proveer de los manuales completos y se deberán explicitar la posibilidad de la Empresa para validar y ofrecer Servicio Técnico una vez concluida la garantía.
- Se podrá incluir cualquier otro accesorio que el fabricante considere necesario para un correcto funcionamiento del equipo y que esté debidamente justificado en el manual de mantenimiento del mismo.
- Garantía mínima: 12 meses desde la fecha de recepción, incluyendo de corresponder el servicio de mantenimiento preventivo en dicho lapso (sin incluir consumibles).
-El proveedor deberá estar en condiciones de garantizar un único servicio técnico para la totalidad del sistema a través de personal capacitado.

 

5 Otro FORMAS DE COTIZACIÓN

En todos los casos se debe indicar origen, marca y modelo de los bienes ofrecidos. Asimismo deberá indicarse si los bienes cuentan con garantía y/o servicio post-venta y en caso afirmativo el tiempo de vigencia de la misma, y el área de cobertura.
BIENES DE ORIGEN NACIONAL:
Son bienes de origen nacional aquellos que sean de fabricación nacional o que hayan sido
previamente importados por el oferente. El precio cotizado deberá incluir todos los impuestos, aranceles y gastos por la provisión de los bienes hasta el destino de entrega de los mismos.
BIENES A IMPORTAR:
Son bienes de origen extranjero aquellos que deben ser importados:
La cotización deberá ser en condición INCOTERMS 2020 - CIP - "Carriage and Insurance Paid to"- Aduana Buenos Aires. Necesariamente deberá discriminar la oferta, el valor FOB a los efectos de poder solicitar certificado Roecyt.
La oferta debe incluir además el costo del flete y seguro interno desde la Aduana de ingreso hasta la entrega en el destino final indicado en el presente Pliego. Este costo podrá estar incluido en la Proforma o bien ser facturado localmente por el oferente local.
En caso de corresponder, el oferente deberá comunicar si la mercadería/bien cotizado le
corresponde tramitar algún tipo de -Certificado de Calidad-. Su gestión y costo estará, en todos los casos, a cargo del oferente.

 

6 Moneda de cotización MONEDA DE COTIZACIÓN

La cotización deberá realizarse en PESOS ARGENTINOS para oferentes locales, o en la moneda del país del oferente, u otra de uso habitual en el comercio internacional en el caso de importaciones. En aquellos casos en que existan ofertas en diferentes monedas de cotización, la comparación de ofertas se efectuara teniendo en cuenta el tipo de cambio vendedor billete del BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA vigente al cierre del día anterior de la fecha de apertura. Si la Cotización es en moneda extranjera para la provisión de bienes en condición nacionalizado, solo puede ofertarse en Dólares Estadounidense, siendo el pago en PESOS ARGENTINOS al tipo de cambio vendedor billete del Banco de la Nación Argentina vigente al cierre del día anterior a la fecha de adjudicación.

7 Otro PLAZO DE MANTENIMIENTO DE OFERTA

Los oferentes deberán mantener las ofertas por el término de SESENTA (60) días corridos contados a partir de la fecha del acto de apertura. Dicho plazo se prorrogará en forma automática por un lapso igual al inicial, y así sucesivamente, salvo que el oferente manifestara en forma expresa su voluntad de no renovar el plazo de mantenimiento con una antelación mínima de DIEZ (10) días corridos al vencimiento de cada plazo. La prórroga automática del plazo de mantenimiento de oferta no podrá exceder de UN (1) año contado a partir de la fecha del acto de apertura.

 

 


 

8 Garantía de oferta GARANTÍA DE OFERTA

De acuerdo a lo establecido en el Decreto Delegado N° 1.023/2001, y la Ordenanza Nº 445 la garantía debe ser el 5% del monto presupuestado.
• Si el monto de la oferta no supera los $8.000.000,00 (PESOS OCHO MILLONES CON 00/100) no es obligatoria su presentación.
• En el caso de cotizar con alternativas la garantía se calculará sobre el mayor valor presupuestado. (El presente llamado no admite ofertas alternativas y/o variantes)
• La garantía deberá constituirse según se establece en el artículo “Formas de Garantía” del presente pliego.

9 Otro TIPO DE BIENES

Los bienes cotizados deben ser nuevos, sin uso.

10 Otro ALTERNATIVAS Y/O VARIANTES

No se admitirán ofertas alternativas y/o variantes.

 

11 Otro NACIONALIZACIÓN DE LOS BIENES - OFERTAS EN CONDICIÓN INCOTERMS 2020

NACIONALIZACIÓN DE LOS BIENES - OFERTAS EN CONDICIÓN INCOTERMS 2020
El procedimiento de nacionalización de los bienes a importar se encontrará a cargo de la UNER y la adjudicataria deberá facilitar a la Universidad la documentación necesaria para el procedimiento de nacionalización o desaduanamiento que le sea requerida.
La adjudicataria deberá coordinar con la UNER la fecha de arribo de los bienes a importar al país, en el supuesto de que los bienes arriben al país sin el consentimiento de la UNER el costo adicional por depósito será imputable a la adjudicataria y podrá descontarse de los pagos pendientes, o bien responderá con la contragarantía si el pago se realizó anticipado.

12 Otro TRÁMITE ROECYT

TRÁMITE ROECYT (LEY 25.613)
Por tratarse de equipos a importar destinados a investigaciones científicas y técnicas, con
el objeto de obtener las exenciones establecidas en el Artículo 1° de la Ley N° 25.613, la
UNIVERSIDAD tramitará la inscripción en el Registro de Organismos y Entidades Científicas y Tecnológicas (ROECyT) dispuesta en el último párrafo del Artículo 2° de la
citada Ley. Queda taxativamente establecido que si la autoridad de aplicación no extendiera el certificado ROECyT, la UNIVERSIDAD podrá rescindir el contrato objeto del presente
procedimiento sin responsabilidad alguna.
Esta Universidad gestionará, mediante trámite ROECYT (Ley 25.613), el ingreso al país del equipamiento libre de impuestos. Éstas acciones se gestionarán y realizarán previo a la notificación de la Orden de Compra correspondiente.

 

 

13 Otro EVALUACIÓN DE OFERTAS

Luego de analizadas las ofertas y las situaciones de los oferentes se determinaran las ofertas admitidas y no admitidas. De las admitidas se establecerá un orden de merito considerando el factor económico de las mismas.
Los oferentes podrán impugnar el dictamen de evaluación dentro de los TRES (3) días de su notificación, previa integración de la garantía de impugnación.

 

14 Otro ADJUDICACIÓN


La adjudicación se realizará por renglón, en favor de la oferta más conveniente para el organismo contratante, teniendo en cuenta el precio, la calidad, la idoneidad del oferente y demás condiciones de la oferta.
Cuando se trate de la compra de un bien o de la contratación de un servicio estandarizado o de uso común cuyas características técnicas puedan ser inequívocamente especificadas e identificadas, se entenderá, en principio, como oferta más conveniente, la de menor precio.
La adjudicación procederá una vez efectivamente aportados los fondos según convenio 2023-19550617-APN-MCT.

15 Garantía de adjudicación GARANTÍA DE ADJUDICACIÓN

De acuerdo a lo establecido en el Decreto Delegado N° 1.023/2001, y , la Ordenanza No 445 (la garantía debe ser del 10% del monto adjudicado).
• Si el monto de la Orden de compra no supera los $8.000.000,00 (PESOS OCHO MILLONES CON 00/100) no es obligatoria su presentación.
• La garantía deberá constituirse según se establece en el artículo “Formas de Garantía” del presente pliego.

16 Otro GARANTÍA DE IMPUGNACIÓN

En caso de que un oferente realice una impugnación, la misma deberá estar acompañada obligatoriamente, por la garantía de impugnación.
La garantía de impugnación se constituirá de la siguiente forma:
a) De impugnación al dictamen de evaluación de las ofertas: TRES POR CIENTO (3%) del monto de la oferta del renglón o los renglones en cuyo favor se hubiere aconsejado adjudicar el contrato.
Si el dictamen de evaluación para el renglón o renglones que se impugnen no aconsejare la adjudicación a  ninguna oferta, el importe de la garantía de impugnación se calculará sobre la base del monto de la oferta del renglón o renglones del impugnante.
Si el impugnante fuera alguien que no reviste la calidad de oferente en ese procedimiento o para el renglón o los renglones en discusión y el dictamen de evaluación para el renglón o renglones que se impugnen no aconsejare la adjudicación a ninguna oferta, el importe de la garantía de impugnación será equivalente al monto fijo que se estipule en el respectivo pliego de bases y condiciones particulares.
Cuando lo que se impugnare no fuere uno o varios renglones específicos, sino cuestiones generales o particulares del dictamen de evaluación, el importe de la garantía de impugnación será equivalente al monto fijo que se estipule en el pliego de bases y condiciones particulares.
Cuando se impugne la recomendación efectuada sobre uno o varios renglones específicos y, además, cuestiones generales o particulares del dictamen de evaluación, el importe de la garantía de impugnación se calculará acumulando los importes que surjan de aplicar los criterios estipulados con anterioridad.
Las garantías de impugnación serán reintegradas al impugnante sólo en caso de que la impugnación sea resuelta favorablemente.

 

17 Otro CONTRAGARANTÍA

Por el equivalente a los montos que reciba el cocontratante como adelanto.

18 Formas de Garantias FORMAS DE GARANTÍA

Las garantías a que se refieren los artículos anteriores podrán constituirse de las siguientes formas, o mediante combinaciones de ellas:
a) Mediante depósito o transferencia bancario en la cuenta de la entidad contratante (que deberá estar acreditado con anterioridad al acto de apertura, Y agregando a su oferta el comprobante), o giro postal o bancario.
b) Con cheque certificado contra una entidad bancaria, con preferencia del lugar donde se realice el procedimiento de selección o del domicilio de la entidad contratante. La entidad deberá depositar el cheque dentro de los plazos que rijan para estas operaciones.
d) Con aval bancario u otra fianza a satisfacción de la jurisdicción o entidad contratante, constituyéndose el fiador en deudor solidario, liso y llano y principal pagador con renuncia a los beneficios de división y excusión, así como al beneficio de interpelación judicial previa, en los términos de lo dispuesto en el Código Civil y Comercial de la Nación
e) Con seguro de caución, mediante pólizas aprobadas por la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN, extendidas a favor de la entidad contratante y cuyas cláusulas se conformen con el modelo y reglamentación que a tal efecto dicte la Autoridad de Aplicación. Se podrán establecer los requisitos de solvencia que deberán reunir las compañías aseguradoras, con el fin de preservar el eventual cobro del seguro de caución. La entidad contratante deberá solicitar al oferente o adjudicatario la sustitución de la compañía de seguros, cuando durante el transcurso del procedimiento o la ejecución del contrato la aseguradora originaria deje de cumplir los requisitos que se hubieran requerido.
g) Con pagarés a la vista, cuando el importe que resulte de aplicar el porcentaje que corresponda, según se trate de la garantía de mantenimiento de oferta, de cumplimiento de contrato o de impugnación, o bien el monto fijo que se hubiere establecido en el pliego, no supere la suma de DOSCIENTOS SESENTA MÓDULOS (260 M). Esta forma de garantía no es combinable con las restantes enumeradas en el presente artículo.
Documentos extendidos a nombre de la Univeridad Nacional de Entre Rios (CUIT 30-56225215-7), haciendo mención al número de expediente y tramite de contratación.
Cuenta Corriente en Pesos Nº 2110040252 – CBU 01102118/20021100402523 del Banco Nación Argentina, a nombre de UNER 7000/812 - Unidad de Vinculación Tecnológica

 

 

 

 

 

19 Otro MONEDA DE LA GARANTÍA

La garantía se deberá constituir en la misma moneda en que se hubiere hecho la oferta. Cuando la cotización se hiciere en moneda extranjera y la garantía se constituya en efectivo o cheque, el importe de la garantía deberá consignarse en moneda nacional y su importe se calculará sobre la base del tipo de cambio vendedor del BANCO DE LA NACION ARGENTINA vigente al cierre del día anterior a la fecha de constitución de la garantía.

20 Otro FORMA Y PLAZO DE PAGO

El pago se efectuará preferentemente por transferencia bancaria y excepcionalmente mediante cheque de plaza, librado “NO A LA ORDEN y CRUZADO”, dentro de los VEINTE (20) días posteriores a la recepción definitiva de los bienes o servicios adjudicados. Si el proveedor requiere el pago anticipado, el mismo podrá realizarse por el 100% del total adjudicado y, además de la Garantía de cumplimiento de contrato, el adjudicatario deberá presentar una Contragarantía por un monto equivalente al anticipo solicitado.
La Universidad es agente de retención de impuestos nacionales y provinciales.
CUIT UNER : 30-56225215-7 IVA EXENTO

21 Otro LUGAR DE ENTREGA DE LOS BIENES

Los bienes deben ser entregados en: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD  - UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RIOS, Lorenzo P. Sartorio N° 2160, CP 3260, Concepción del Uruguay, Entre Ríos, Argentina.
MODALIDAD CONVENIDA COMO CONDICIÓN DE ENTREGA - EMPRESAS EXTRANJERAS:
La modalidad convenida como condiciones de entrega del material será: CIP (Carriage and Insurance Paidto) Concepción del Uruguay, entendiéndose que todos los gastos de transporte del material hasta el lugar de entrega se encuentran incluidos en el importe ofertado, seguro internacional y nacional, descarga en aduana de destino y traslado hasta el lugar de recepción. El despacho a plaza estará a cargo del Comprador.
El material deberá despacharse consignado a nombre de FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - UNER, Lorenzo P. Sartorio N° 2160, CP 3260, Concepción del Uruguay, Entre Ríos, Argentina.

 

22 Otro FORMA Y PLAZO DE ENTREGA

Los bienes serán provistos por el oferente en el lugar antes indicado, dentro de los 90 (noventa) días posteriores a la recepción de la Orden de Compra respectiva. Los gastos de traslado, descarga, entrega e instalación, de los bienes, serán por cuenta del adjudicatario.
Para el caso de bienes a importar, la Orden de Compra respectiva será notificada con posterioridad a que la UNER haya obtenido el Certificado ROECYT (Ley 25.613).

 

23 Notificaciones NOTIFICACIONES

El oferente al presentarse al tramite licitatorio,  presta conformidad para que la Universidad Nacional de Entre Ríos, a través de sus distintas dependencias, proceda a practicar notificaciones electrónicas en el correo electrónico declarado en la oferta,  el cual manifiesta que es una cuenta válida y de su titularidad. Dichas notificaciones serán consideradas fehacientes, según lo establecido en la Ordenanza 444 y Resolución Rectoral 023/19 que declaro conocer y aceptar en todos sus términos."
La notificación del Dictamen de Evaluación, Adjudicación y Orden de Compra se realizará según el régimen de notificaciones electrónicas establecido en la Ordenanza Nº 444 de la Universidad.

 

 

24 Otro CONTROL POR PARTE DEL LICITANTE - INHABILIDADES PARA CONTRATAR

Los oferentes que cuenten con alguna sanción en el Registro Público de Empleadores con Sanciones Laborales (REPSAL) de acuerdo a lo dispuesto en la Ley 26940, estará inhabilitado para contratar con el Estado Nacional.
Por otro lado; aquel oferente que tenga algún incumplimiento tributario y/o previsional quedará inhabilitado para contratar de acuerdo a los dispuesto en el inciso f) del Articulo Nº28 del 1023/2001.
Esta situación se consultara en AFIP, de acuerdo al procedimiento previsto en al Resolución General de AFIP 4164/2017.
Para consultar el detalle de las deudas líquidas y exigibles y la falta de presentación de declaraciones juradas, el contribuyente deberá ingresar al Sistema Cuentas Tributarias y seleccionar en el menú la opción “Detalle de Deuda Consolidada” y, dentro de esta opción, el trámite “Consulta de deuda proveedores del estado”
Así también están inhabilitados para contratar los que se encuentren dentro de los supuestos establecidos por el Dto delegado 1023/2001 y su reglamentación (Ordenanza Nº 445)

 

 

25 Otro CONTROVERSIA

En caso de controversia es competente la justicia Federal de Concepción del Uruguay, provincia de Entre Ríos

 

 

26 Otro DISPOSICIONES GENERALES

Esta Universidad aplica lo dispuesto en el Decreto 312/2010 "Sistema de protección integral de los discapacitados", y lo dispuesto en la ley 25.551 "Compre Trabajo Argentino".

 

 

 

 

27 Disposiciones Finales DISPOSICIONES FINALES

En lo no previsto por el presente Pliego de Bases y Condiciones Particulares, se aplicarán supletoriamente, disposiciones contenidas, en el Pliego de Condiciones Generales aprobado por ORDENANZA Nº 445, el Reglamento de compras y contrataciones aprobado por la mencionada ordenanza, y el Régimen de Contrataciones de la Administración Nacional, aprobado por Decreto Delegado N° 1.023/2001.

 

28 Otro DATOS DE LA OFICINA DE CONTRATACIÓN

Oficina de contratación: DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN TECNOLÓGICA - UNER
Dirección: 8 de junio 600,Concepción del Uruguay, Entre Ríos.(CP3260)
Teléfono: (03442) 435080
Dirección de correo electrónico: belen.ardaiz@uner.edu.ar
Las consultas relativas a especificaciones técnicas de los bienes solicitados en la contratación, deberán remitirse al correo institucional: emiliana.orcellet@uner.edu.ar
Los pliegos y el avance de las etapas de la contratación pueden ser consultados en el sitio web:
https://compras.uner.edu.ar/
https://universidadescompran.cin.edu.ar/

Recepción de ofertas
Nro. comprobante Fecha y hora de recepción Oferente Observaciones Anulado
CRO:18447 07/06/2023 09:00 OPTICAL TECHNOLOGIES SRL   NO
CRO:18448 06/06/2023 18:18 SOLUCIONES ANALITICAS S.A.   NO
CRO:18449 06/06/2023 12:48 PERKIN ELMER ARGENTINA SRL   NO
Oficina de contratación
Unidad de Vinculacion Tecnologica
8 de Junio 600
ACTO APERTURA
AAP:442/2023
07/06/2023 12:00
07/06/2023 12:52
https://meet.google.com/gmh-aver-kau y/o 8 de Junio 600, CONCEPCION DEL URUGUAY, Entre Ríos
Vinculacion Tecnologica
En dictamen
Ofertas presentadas

OPTICAL TECHNOLOGIES SRL

CRO:18447
07/06/2023
U$S 238.800,00
Dólar estadounidense
GARANTÍA, CAUCIÓN - U$S 128.000,00
Renglón Descripción de la oferta Tipo oferta Cantidad
ofertada
Unidad
medida
Monto unitario Monto total Observaciones
1 Espectrómetro de Plasma Masa (ICP/MS) Principal 1 UNIDAD $ 60.297.000,00 $ 60.297.000,00 Garantía, Seguro de Caución: U$S 12.500,00. Cotización U$S billete tipo vendedor al 06 de Junio de 2023, $ 252.50.
1 Espectrómetro de Plasma Masa (ICP/MS) Variante 1 UNIDAD $ 62.689.185,00 $ 62.689.185,00 Garantía, Seguro de Caución: U$S 12.500,00. Cotización U$S billete tipo vendedor al 06 de Junio de 2023, $ 252.50. Opcional Consumibles Adicionales para dos años de Operación Normal.
1 Espectrómetro de Plasma Masa (ICP/MS) Variante 1 UNIDAD $ 63.054.300,00 $ 63.054.300,00 Garantía, Seguro de Caución: U$S 12.500,00. Cotización U$S billete tipo vendedor al 06 de Junio de 2023, $ 252.50. Opcional Accesorio de Productividad ISIS-3
1 Espectrómetro de Plasma Masa (ICP/MS) Variante 1 UNIDAD $ 65.446.485,00 $ 65.446.485,00 Garantía, Seguro de Caución: U$S 12.500,00. Cotización U$S billete tipo vendedor al 06 de Junio de 2023, $ 252.50. Opcional Accesorio de Productividad ISIS-3 y Consumibles Adicionales para dos años de Operación Normal.

SOLUCIONES ANALITICAS S.A.

CRO:18448
06/06/2023
U$S 163.708,34
Dólar estadounidense
GARANTÍA - CAUCIÓN U$S 11.500,00
Renglón Descripción de la oferta Tipo oferta Cantidad
ofertada
Unidad
medida
Monto unitario Monto total Observaciones
1 Espectrómetro de Plasma Masa (ICP/MS) Principal 1 UNIDAD $ 41.336.355,85 $ 41.336.355,85 Garantía, Seguro de Caución: U$S 11.500,00. Cotización U$S billete tipo vendedor al 06 de Junio de 2023, $ 252.50.

PERKIN ELMER ARGENTINA SRL

CRO:18449
06/06/2023
U$S 139.463,02
Dólar estadounidense
GARANTÍA - CAUCIÓN U$S 7.000,00
Renglón Descripción de la oferta Tipo oferta Cantidad
ofertada
Unidad
medida
Monto unitario Monto total Observaciones
1 Espectrómetro de Plasma Masa (ICP/MS) Principal 1 UNIDAD $ 35.214.412,55 $ 35.214.412,55 Garantía, Seguro de Caución: U$S 7.000,00. Cotización U$S billete tipo vendedor al 06 de Junio de 2023, $ 252.50.

SIU-Diaguita. Módulo de compras, contrataciones y patrimonio.

Desarrollado por SIU - Sistema de Información Universitaria

v3.2.0